Meditación de la tolerancia

La Tolerancia


El propósito para este fin de semana es la tolerancia, es un valor que ayuda a que todas las personas vivan en armonía. Todos tenemos momentos en los que estamos más irritables, sobre todo si estamos preocupados o cansados. A veces no nos damos cuenta y en esos momentos tenemos menor aguante a determinadas situaciones. Los niños siempre necesitan nuestro cuidado y atención, pero es muy fácil que en esos momentos nos enfademos con ellos. Observarnos y conocernos mejor nos ayudará a no pagar nuestro cansancio y preocupación con ellos, podremos tolerar mejor los juegos de ellos y comprender que solo hacen lo que cualquier niño haría. También nos ayudará a comprender mejor a los que tenemos cerca, que a menudo es con quien pagamos nuestros enfados. La tolerancia nos acercará a la armonía, el equilibrio y el amor.


Meditación de la tolerancia


Realizamos un círculo y nos sentamos con las piernas cruzadas. Cerramos los ojos y empezamos a relajar el cuerpo lentamente, de los pies a la cabeza. Nos centramos en el sexto centro con la intención de detener el pensamiento. Esperamos unos diez segundos.

Ahora visualizamos un hilo de color blanco que sale de nuestra frente, se une en el centro del círculo con todos los hilos. Al unirse todos se forma una gran esfera de color blanco. Ésta nos transmite paz, tranquilidad, armonía. Esperamos diez segundos.

Es la esfera de la tolerancia y nos transmite la importancia que tiene ser tolerantes. Nos muestra el cariño que implica, la paciencia, la comprensión. Esperar diez segundos. Todas las personas actúan siempre lo mejor que saben y pueden en cada momento de sus vidas, todos estamos aprendiendo y creciendo con las experiencias que compartimos. Entender este proceso de crecimiento nos ayuda a acercarnos a los demás, a poder amar cualquier proceso externo al nuestro. Esperar siete segundos. La esfera nos aporta equilibrio, este es necesario para impedir que nos hagan daño. La tolerancia no implica ser víctima de los procesos de los demás, más bien es vivir desde el amor y respetar estos procesos. Comprender y aceptar siempre y cuando no te hagan daño y no se lo hagan a sí mismos. La tolerancia nos acerca al respeto, al compañerismo. Esperar siete segundos. Con todo lo que la gran esfera nos ha trasmitido, nuestra comprensión a cerca de la tolerancia nos acerca al amor, y con el amor la esfera crece y se expande, alcanzando así todos los rincones del planeta. Se une a la red de valores y queda permanente para todas aquellas personas que deseen caminar hacia el amor a través de la tolerancia. Fin




Juego de la tolerancia


Para niños de 5 a 9 años.
Este juego es para que los niños comprendan lo que es la tolerancia. Si reflexionamos unos instantes es complicado explicar a un niño lo que es, imaginad lo complicado que es que lo puedan integrar.

Finalidad del juego:
Que los niños comprendan lo que es la tolerancia.
No hay finalistas, todos ganan.
Pasarlo bien.

Explicando a los niños:
A veces estamos cansados, nerviosos o impacientes por algún motivo. En estos momento alguna persona viene y hace algo que suele hacer habitualmente y a nosotros nos molesta y nos enfadamos, entonces hablamos mal a esta persona, pero ¿Es así como habríamos actuado estando tranquilos?  ¿Es tan grave lo que ha hecho la otra persona?

La mayoría de las veces nunca es tan grave, siempre solemos enfadarnos con quien no debemos. Tenemos que tratar bien a todo el mundo y aprender a aceptar las cosas que hacen los demás.

¿Cómo se juega?

Para este juego vamos a necesitar hacer parejas de dos, si son impares se puede hacer un trío.

Una vez que hemos hecho las parejas, uno de los dos debe contar alguna historia al otro, un chiste o un cuento. En el momento que estén contando el cuento les dais una señal para que empiecen a contarlo subiendo la voz, hasta que el volumen sea bastante alto.

Al momento les dais una señal para que paren, y les pedís al que escuchaba cómo se ha sentido y si le ha gustado. Escucháis la experiencia que os cuenten y después empezáis al revés.
Los niños se lo van a pasar bien subiendo la voz y haciendo teatro.

Una vez que estén los dos, les explicáis que la tolerancia consiste en entender porque está chillando la otra persona y no devolverle el chillido, a pesar de cómo se sientan en ese momento. El objetivo del juego es la comprensión de una situación real que nos ayude a entender la tolerancia, la diversión reside en pasarlo bien haciendo el teatro de chillar a la pareja.



 Propósito para el 27 de Julio de 2014

La intención para este fin de semana es trabajar la tolerancia.

Es recomendable ir a una playa o a una zona en donde encontremos abundante sombra, y no caminar demasiado.

Llevar algo para compartir de postre. Y enseñar a que sean los mismos niños los que compartan.

Disfrutar y pasarlo bien aprovechando la naturaleza, la compañía de las personas y la bendición de poder estar con los niños. 


Compartir:

La honradez

Propósito para la excursión del 29 de Junio de 2014


En esta excursión vamos a trabajar la honradez.
La honradez implica actuar de forma sensata y justa, siempre con la verdad por delante.


1º Explicación a los niños.

-Para explicarle a un niño cómo debe actuar de forma honrada se le puede explicar que siempre debe comportarse de una forma que le gustaría que le tratasen a él. Le podemos decir que a nadie le gusta que le mientan o le engañen en alguna medida, que coger algo que no es suyo sin que los demás lo sepan está muy mal. Les podemos explicar que no hay que hacer daño a nadie y que comportándonos correctamente contribuimos a que las cosas mejoren. Seguramente la vida les pondrá a prueba, pero deben recordar que actuando de forma honrada siempre conseguirán más felicidad.

2º Juego de la honradez

En la excursión podemos llevar un objeto y al inicio dárselo a un niño, al darles el objeto debemos darles un valor como clave para conseguir dicho objeto. Los demás niños deben adivinar la clave para conseguir el objeto de forma honrada.

Todos los niños deben dar nombres de valores hasta adivinar la clave, el niño portador del objeto debe permitir que hablen todos aunque el primero sea el que ha acertado.

Como solo trabajamos con diez valores será muy fácil que adivinen, pero se trata de que aprendan los nombres de los valores. Una vez los saben y empiezan a acertar podemos complicar un poco el juego, para conseguir el objeto podemos empezar a explicar dicho valor y ellos tienen que adivinar de que valor se trata. Esto irá muy bien para poder aprender cómo actuar con cada valor.

Ejemplo:

Niño que tiene el objeto: Su clave es la tolerancia, el primero los escucha a todos y después dice quien ha sido el primero que la ha dicho.
Niño1 explica: Tratar las cosas con delicadeza, cuidando de no hacer daño.
Niño2 explica: No enfadarse cuando vemos algo que no nos gusta de otros.

El niño 2 es el que habría acertado la clave para conseguir el objeto. Hay que explicarles que lo habría conseguido de forma honrada.

Reflexión
Este juego es muy complicado con el contenido de los valores y muy fácil con los nombres.
Es conveniente empezar con los nombres y cuando los tienen dominados pasar a las definiciones.
Para las definiciones es recomendable que los niños tengan unos 9 años.
Para los nombres pueden hacerlo con 5 años.
Al principio los papas tendrán que jugar con los niños y ayudarles, porque si no se cansarán y abandonarán el juego.

Finalidad de este juego:
-Explicar a los niños la importancia de conseguir algo de forma honrada, por más difícil que parezca puede ser muy divertido.
-Conocer todos los nombres de los valores que vamos a trabajar.
-Aprender la definición de todos los valores con la ayuda de los papas.
-Implicar a los papas con los niños para que colaboren y disfruten de compartir un momento de diversión.
-Que todos se respeten y permitan que todo el grupo participe.
-Enseñar a los niños que la finalidad del juego no es ganar el objeto, más bien es disfrutar todos juntos y aprender.

3º Llevar la cuerda de los valores
La cuerda de los valores debe adoptar el nombre de la cuerda de la honradez. Es muy importante este elemento para poder crear la unidad, además que ayuda muchísimo a que los niños mantengan la atención dirigida a donde vosotros queréis.

4º Recomendaciones para la excursión
En estas fechas ya ha llegado el calor, si tenéis playa cerca podéis aprovechar para ir a la playa.

En caso de no tener playa podéis aprovechar para ir al campo o a un lugar con piscina. La red de valores se puede realizar en cualquier lugar, no es necesario ir a caminar para dedicar tiempo a los niños. Podemos jugar con ellos en cualquier momento. También podemos explicarles lo importante que son los valores y hablarles sobre ellos.

Llevar crema solar y abundante agua.

Meditación de la honradez


Realizar un círculo y si es posible cerrarlo tocando unas rodillas con otras. Entrelazar las manos para cerrar la energía y fomentar la concentración. Colocar la espalda recta, el rostro suave y cerrar los ojos.

Una vez estamos colocados y con los ojos cerrados, empezamos con una visualización. Visualizamos un hilo de color dorado que sale de nuestra frente, avanza hasta alcanzar el centro del círculo y al llegar se une con el de las demás personas. Una gran esfera dorada se empieza a crear en el centro del círculo, esta esfera nos transmite paz, tranquilidad, eleva nuestra vibración, esperar siete segundos.

Es la esfera de la honradez, con la unión de todos nosotros empieza a crecer y abarca a todos los que estamos en el círculo. La esfera empieza a transmitirnos la importancia de la honradez, las personas dejarían de robar, dejarían de engañar, caminarían hacia la unidad desde la comprensión y el amor, esperar diez segundos. La esfera empieza a crecer, abarca todo el entorno, mientras la luz dorada sana todo aquello que impide nuestra evolución hacia el amor. Sentimos una conexión con todos y el amor crece en nosotros, con él la esfera empieza a expandirse en todas direcciones, abarcando a todas las personas que encuentra a su paso y les transmite la importancia de la honradez. Esperar diez segundos. Ahora la esfera abarca toda la tierra y se une a la red de valores, quedará permanentemente para ayudar a la evolución de todos los seres que deseen caminar hacia el amor desde la honradez. Fin
Compartir:
Meditación de la colaboración

Nos sentamos en un círculo, entrelazamos las manos y cerramos los ojos. Observamos por un momento la respiración y tomamos tres respiraciones profundas, con cada espiración relajamos el abdomen expulsando lentamente el aire. Ahora dirigimos la atención al punto por encima de las cejas, en el centro de la frente. Adoptamos la actitud de detener el pensamiento, esperamos unos 7 segundos.

Ahora visualizamos un hilo de luz blanca que sale de nuestra frente, se dirige al centro del círculo y se junta con el de los demás participantes. Todos los hilos unidos, colaboran para crear una gran esfera de color blanca. Esta esfera es hermosa, transmite paz, seguridad y tranquilidad. Esperar unos 5 segundos.

Ha sido creada por la energía de la colaboración, y con esta energía crece cada vez más. La colaboración nos acerca a la unidad, nos ayuda a estar en armonía, permitiendo que todas las personas evolucionemos ayudándonos. Esperar 5 segundos. La colaboración ilumina a las personas acercándolas al amor y borra a su paso el egoísmo y la avaricia. Mediante la fuerza de la unidad y con la hermosa energía del amor, esta esfera empieza a crecer abarcando a todos los seres que se encuentra a su paso. Los baña con su luz y les brinda la posibilidad de caminar hacia el amor a través de la colaboración. La esfera crece hasta llegar al tamaño de la tierra y se queda permanentemente unida a la red de valores, ahora todas las personas que así lo deseen pueden trabajar con esta energía e integrar la colaboración.
Lentamente podéis ir abriendo los ojos.

Fin



1º juego de la colaboración

Cogemos la cuerda de la red de valores, le ponemos a la cuerda el nombre de la colaboración. Cuando los niños estén todos cogidos a la cuerda, podemos empezar un juego desde el principio del camino. Podemos traer un objeto de casa, una pelota pequeña de gomaespuma o algo parecido, pero no demasiado grande. Si no encontramos nada, podemos coger una pequeña piedra del camino. Les explicamos a los niños que vamos a colaborar entre todos ayudándonos a transportar la pelota o piedra y les enseñamos que aparte de ayudarse, la colaboración implica hablar entre ellos, pedirse cómo se sienten y si están bien para continuar. La colaboración les da fuerzas para conseguir crear la unidad, sin colaboración no podría crearse. 

Miramos el tiempo y cada niño puede llevar el objeto unos cinco minutos. Cuando lleve el objeto un niño del grupo, les vamos diciendo: imaginad que lo que lleváis es un cubo de agua para que todo el grupo pueda beber al finalizar el camino, y pensad que este cubo pesa mucho. Si todos queremos beber, debemos ayudarnos y crear la fuerza de la unidad. Les debemos mostrar que uno de ellos solo no lograría llevarlo o lo haría con mucho esfuerzo y acabaría muy cansado. Durante el camino, se pueden contar historias de lo que se puede conseguir si todos nos ayudamos y colaboramos para mejorar.  El camino da para mucho, que cada adulto de los que guían a los niños tire de la imaginación y se deje llevar disfrutando de compartir estos hermosos momentos con ellos.
Un juego no siempre implica competir y que uno gane. Un juego es para divertirse y pasarlo bien. Por este motivo en la red de valores intentamos buscar que los niños disfruten sin que tengan que competir para divertirse. Si queréis hacer más juegos intentad que no impliquen la competición.



2º Todos los adultos deben colaborar siempre que lo deseen.

Como es el día de la colaboración, los adultos que deseen participar ayudando a que los niños se diviertan pueden engancharse a la cuerda y jugar con los niños. Es importante que los papas estén con los niños, esta red es para que todos participen. Si los niños se lo pasan bien, pero los papas están por otro lado, al final no colaboramos todos. Hay que explicarles esto a los adultos, pero no hay que obligar a nadie, que participen los que lo sientan.


3º Compartir en el postre

Como en cada ocasión, es recomendable llevar algo para compartir. Los niños pueden ayudaros a repartir lo que habéis traído, así colaboráis papas y niños a la vez que aprenden lo que es compartir. Cuidado con llevar chocolate, que ya hace calor.


4º Durante el camino

Explicad a los niños lo que es la atención y enseñadles a dirigirla hacia diferentes puntos. Ayudadles a pensar cosas bonitas cuando estén cansados y dirigir su atención en que ellos pueden lograrlo y les estaréis ayudando muchísimo. Recomendación para los papas: escuchad la canción de “Pon atención” del disco Ananda Sananda de Víctor Estévez Polo y dejad fluir vuestra inspiración para explicar a los niños la importancia de dirigir la atención.


5º Si es posible realizar la excursión a sitios con sombras

Para realizar la excursión tened en cuenta que hace calor, si puede ser coger sitios con playas o con muchas sombras.


6º Realizar la meditación a las 15:00

Si cuadra el tiempo de la excursión, se puede hacer a las 15:00 para que todos los que la hagan la puedan hacer a la misma hora. Pero a veces yendo de excursión es difícil calcular el tiempo, si no es posible, realizarla cuando venga bien.


Importante que todos los niños se sepan los nombres

Es importante que los niños pierdan la vergüenza y se conozcan entre ellos, por eso se les debe pedir los nombres y se puede jugar a ver quién de ellos se acuerda del nombre del otro, esto se puede hacer hasta que todos se conozcan.



Compartir:

Meditación del respeto

Para empezar la meditación podemos sentarnos realizando un gran círculo y siempre que los niños lo deseen pueden participar. La meditación durará unos 10 minutos. 

Hora a realizar las 15:00, pero si no cuadra la hora realizar cuando venga mejor y antes de empezar poner la intención de situarnos a las 15:00.

Antes de dar comienzo, nos sentamos con la espalda recta y las manos enlazadas con los pulgares tocándose entre sí.  Podemos explicar que en esta meditación vamos a trabajar el respeto, y les pedimos al grupo que si escuchan ruidos externos, no se impliquen emocionalmente, aprovecharemos ese momento para respetar nuestro entorno y todo lo que este implica.

Empezamos cerrando los ojos y relajando el cuerpo desde los pies hasta la cabeza. Cuando estemos relajando la cabeza, observamos el punto que hay por encima de las cejas en el centro de la frente. Adoptamos en ese momento la intención de detener el pensamiento y esperamos unos 15 segundos.

Ahora visualizamos una gran esfera de color blanca que engloba a todo el círculo, esta esfera nos ayuda a alinearnos y relajarnos, creando una energía de unidad con todos. Esperamos unos 7 segundos.
La esfera nos viene a aportar la energía del respeto, este valor elimina en su totalidad el abuso. El respeto implica realizar acciones con cuidado, con cariño, sin dañar en alguna medida aquello con lo que tratamos. Es un valor que nos acerca al amor, eleva nuestra vibración y la del entorno con el que tratamos.  Ahora tomamos unos segundos para reflexionar algunas de las acciones que realizamos con sumo respeto, esperamos unos 15 segundos. Con nuestra energía esta esfera empieza a crecer y vemos como todo el paisaje de nuestro alrededor entra en el campo de la esfera. Con mucho respeto la esfera crece y abarca extensiones enormes de la naturaleza, dejando a su paso la energía del respeto. Llega a la ciudad y visualizamos unos instantes cómo las personas de la ciudad entran en el campo energético de la esfera y vibran alto con el respeto que esta les aporta. Visualizamos la esfera creciendo y rodeando el mundo, transmitiendo la hermosa energía del respeto y eliminando completamente los abusos de poder, de confianza, abusos a la naturaleza. Esperar 7 segundos.
Ahora esta gran esfera del respeto se une a la red de valores y queda fija ayudando al mundo a vibrar en la energía del respeto a través del amor.

 FIN


Propósito para el domingo 27 de abril


En esta excursión se va a proponer el respeto, para que los niños lo entiendan se les debe explicar que deben tratar las cosas con cierta distancia, tratando las situaciones o las cosas con cariño, con cuidado. Si tratan con alguna persona se les debe explicar que nunca deben de hacerle daño, no deben sobrepasar la confianza que tengan y abusar de esta pudiendo llegar a ofender a las personas.

1º Traer una cuerda gruesa para trabajar la unidad

Para esta y demás excursiones se recomienda llevar una cuerda un poco gruesa, a la que los niños se puedan agarrar ellos solos. Esta cuerda forma parte de la red de valores y en el día de hoy será la cuerda del respeto. Antes de que los niños se agarren a la cuerda se les debe pedir el nombre a todos ellos para que se conozcan, y la edad de cada uno. Probablemente habrá niños de todas las edades.
Una vez se empiece la ruta, la cuerda será ideal para trabajar la fuerza de la unidad. Explicándoles a través de ejemplos que la fuerza de la unidad es mucho más fuerte que el trabajo individual. Si en el camino les paramos y les explicamos que queremos formar un muro. Para este muro cada niño coge una piedra y la pone en el mismo sitio, el muro se formará enseguida. Pero ¿cuántos viajes tendrá que hacer el niño para formar un muro igual que el que puedan formar todos a la vez?

Este es uno de los ejemplos de la cuerda, pero esta dará mucho margen para trabajar y enseñarles los diversos valores de la red.

2º Enseñarles a observar donde dirigen la atención


En este apartado es importantísimo enseñar a los niños que donde dirigen la atención, lo alimentan de energía, creando de esta forma su realidad interna. Esto es complicado explicárselo así, pero podemos poner el siguiente ejemplo:

En el medio del camino, paramos y levantamos una mano pidiéndoles que observen la mano. En ese momento les explicamos que su atención está en la mano y mientras esté en la mano no podrán pensar en otra cosa. Entonces les explicamos que cuando estén cansados, lleven su atención a pensamientos de yo puedo, estoy bien, me encanta el entorno. Estos pensamientos alimentarán emociones positivas y de esta forma aumentará su voluntad. Este ejercicio es recomendable hacerlo si vemos a los niños un poco cansados, además es importante que lo aprendan bien para controlar sus emociones en su día a día.

3º Preparar los nombres y conocer el entorno

Es importante que los adultos miren el recorrido de la excursión que van a realizar y se preparen nombres de plantas, flores y árboles de la zona para que los niños lo puedan aprender. A ellos les encantará aprender los nombres y reconocer su entorno por el camino.

4º Canciones y adivinanzas para el camino 

También es útil llevar canciones preparadas y adivinanzas, además de pedirles a los niños más mayores ayuda con este tema. Aunque la mayoría de los niños sabrán muchas canciones y les encantará compartir con los demás.

5º Traer para compartir en el postre 

Para la hora de la comida, como recomendación llevar algo de postre para compartir con los demás.

6º Implicación de los papas y mamas. 

Intentar que los padres de los niños se impliquen en la cuerda, porque no es un club de entretenimiento para los niños, es una actividad para compartir padres e hijos.


7º Por último y no menos importante ¡a disfrutar de un gran día que los niños y adultos recordaran con mucho cariño!  

Compartir:

Meditación del compañerismo


En esta meditación, hacemos un gran círculo en el que incluiremos a niños y adultos que deseen participar.

Nos sentamos con la espalda recta, cerramos los ojos. Relajamos el abdomen, la parte baja y alta de la espalda, eliminamos la tensión de los hombros, aflojamos el cuello, la mandíbula y suavizamos el rostro.

Ahora llevamos la atención a la frente, ligeramente por encima de las cejas. Adoptamos la actitud de calmar los pensamientos y de estabilizar la energía.

Visualizamos un gran hilo de color blanco que sale de nuestra frente y se dirige al centro del círculo, juntándose  con los de las demás personas que nos acompañan. En el punto de unión de todos los hilos, se forma una gran esfera blanca. Hacemos una pausa de 7 segundos en la que podemos empezar a sentir la unidad con las personas de nuestro círculo.

Ahora a través de nuestra conexión con la esfera, le mandamos pensamientos y sentimientos de amor. El compañerismo implica empatía, cariño, humildad, colaboración, respeto.
Nos tomamos unos segundos para reflexionar situaciones en nuestra vida en las que tengamos un verdadero sentimiento de compañerismo. Esperamos unos cinco segundos.

Ahora vemos cómo la hermosa  esfera empieza a crecer, haciéndose  más grande con la unión de todos y los sentimientos que le estamos mandando. La esfera crece y abarca a todos los seres del planeta, la energía del amor es ilimitada, siempre se expande y comparte.
En este momento, nos tomamos unos 10 segundos para sentir la conexión con todos los seres, y la unidad que todos juntos formamos.

Ahora esta gran esfera se une a la red de valores y queda fija, ayudando a las personas que desean acercarse al amor y actuar desde el compañerismo. Si en algún momento sientes que necesitas trabajar la energía del compañerismo, cierra los ojos y visualiza la red de valores, te ayudará a conectarte con la energía del compañerismo. En este momento estáis conectados a la red de valores, tan solo debéis cerrar los ojos cuando lo necesitéis y conectaros con el valor que deseáis reforzar.

Para finalizar lentamente podéis ir abriendo los ojos.


Fin.




Propósito para excursión del domingo 30 de Marzo


La segunda excursión que organiza Agartam, desde la red de valores. Tiene como propósito trabajar la Unidad y el Compañerismo.

Se puede explicar a los niños que todo el grupo que sale de excursión, forman una unidad, y como tal, colaborarán y compartirán entre todos, con el fin de pasar un día genial.

1ª Reflexión para los niños
-Se les puede pedir a los niños, que observen y aspiren el aire. Les podéis pedir qué diferencias hay con el aire de la ciudad. Una vez que os lo expliquen, les podéis explicar que el aire de la naturaleza, es lo normal. El propósito es que entiendan, que por más que hayan nacido en la ciudad, el aire que allí respiran no es lo normal.

2ª  Reflexión para adultos y niños
La excursión no es una competición, nadie tiene porque ser el primero. Lo importante del grupo, como unidad que es, es que todos lleguen y disfruten de compartir con la naturaleza y con las personas del grupo.

3ª  Compartir algo en la comida
La idea de compartir algo en la comida, es en el postre. Para no cargar demasiado la mochila, se puede compartir el postre que no pesa demasiado. Se les puede enseñar a los niños, que el beneficio de compartir, es que todos prueban y se benefician de todos. De esta forma se les muestra la unidad del grupo y sus beneficios. Se les puede enseñar que si alguien hubiese ido solo, no habría probado ningún postre.

4ª Juego de la atención para niños
Este juego no tiene el propósito de que haya tan solo un ganador, más bien pretende mostrar cómo todos pueden disfrutar sin competir.
-Al principio del camino se deben escoger tres muestras de plantas o algo que se pueda encontrar a lo largo del camino. El juego consiste en que los niños identifiquen a lo largo del camino las elecciones iniciales.

-Es muy fácil que los niños empiecen a competir por quién ha visto más o quién es el mejor. Es el momento adecuado para que entiendan, que lo importante del juego, es la emoción de reconocer la naturaleza, pero por el simple hecho de aprender a conocer el entorno natural, no se debe competir por ello. Es un buen momento para explicarles que la competición siempre conlleva una lucha por un objetivo. Siempre que hay una lucha, hay alguien que sufre por perder. Como unidad de grupo, no podemos consentir que nadie sufra, todos disfrutamos y colaboramos.

5ª Recomendaciones antes de la meditación
 El propósito de la meditación, es el de unirnos todos para trabajar y elevar la energía de los valores que en este momento tanto necesita nuestra sociedad y que nos acercan al amor. La intención es hacerla a las 15:00 de la tarde, después de comer. La meditación es muy corta para que los niños puedan participar, porque ellos son los grandes protagonistas del día.
Antes de empezar, es conveniente explicar a los niños que es una esfera, porque es lo que vamos a visualizar. Se les puede pedir a los niños respeto durante la meditación, pero no imponer el silencio.
Los adultos tendrán la posibilidad de trabajar la paciencia y la tolerancia si algún niño habla en algún momento.
Al finalizar la meditación, se puede permanecer un tiempo en el círculo y hablar de la educación basada en los valores, poniendo ejemplos para que todo el grupo crezca y se enriquezca con las experiencias de los demás.
También es un buen momento para que el grupo se conozca un poco más y pierdan la vergüenza inicial.
Compartir:

Meditación de la honestidad


Esta meditación está dirigida a todas aquellas personas que deseen en alguna medida mejorar a nivel personal, y ayudar a elevar la vibración de la tierra, a través de la actitud de las personas. 



Para realizarla en grupo, se debe crear un círculo. Muchas veces se realizará en el campo, por lo que se pedirá que todos hagan el mismo gesto con las manos, sustituyendo de esta forma cualquier piedra o cualquier objeto.

La espalda tiene que estar recta y las piernas cruzadas o estiradas.

Una vez están todos preparados en el círculo, ya se puede empezar. 



-Cerrar los ojos, suavizar el rostro, aflojar la mandíbula y relajar los párpados.

-Después realizar tres respiraciones lentas y profundas, dejar una pequeña pausa y empezar.



Hoy es un día especial, porque estamos aquí unidos con la intención de realizar una meditación para trabajar y elevar la energía de la honestidad. No importa si estás en tu casa, en el campo o en cualquier lugar. En este momento nuestras energías se han unido para trabajar y elevar la vibración de la honestidad. 

Lleva tu atención al punto que hay entre las cejas, ligeramente por encima de ellas. Permanece con la atención en este punto unos instantes, dejar una pausa.

Ahora visualiza que un hilo de luz de color blanco sale de tu frente y se dirige hacia arriba, observa cómo sube hacia el cielo y mientras lo hace te vas relajando. Pequeña pausa. 

Observa como tu hilo se une arriba con todos los demás hilos de la gente que está realizando está meditación en este momento. La unión de todos forma una gran esfera de color blanca. Esta esfera es hermosa, puesto que está hecha de la energía de la honestidad. Muchas personas han contribuido a que se forme una esfera inmensa, obsérvala unos instantes. Pausa.

La honestidad es un valor moral, que implica el deber de decir la verdad y nos otorga el sentido de la justicia moral. La justicia moral nos enseña que todo aquello que perjudica o causa daño a alguien, es una acción deshonesta. La honestidad nos eleva a la vibración del amor. Siente en este momento cómo la energía de la esfera te muestra todo lo que estás haciendo en tu vida que no es honesto, y te da fuerza, coraje, voluntad y valor para poder encauzar tu camino, y dirigirte hacia un camino de honestidad y amor. 

Ahora siente la fuerza de la honestidad en tu interior.

Siente cómo crece dentro de ti la fuerza de mejorar y ayudar a través de tus acciones, a que todo tú alrededor mejore. Pausa.

Ahora la gran esfera blanca empieza a crecer, multiplica su tamaño infinidad de veces, porque la honestidad de su interior se ha convertido en amor, y la energía del amor siempre crece, se expande y ella misma busca compartir y expresarse. Ahora la esfera abarca toda la tierra.

Esta esfera quedará en la tierra compartiendo la energía de la honestidad. Ahora estas conectado a ella, tan solo busca en tu interior cómo actuar desde la honestidad y la esfera te ayudará. Todas aquellas personas que lo deseen podrán unirse a esta energía realizando esta meditación. Pausa.



Gracias por compartir y trabajar cómo una unidad la energía de la honestidad.

Ahora puedes abrir los ojos.



Fin.
Compartir:

Convocatorias Anteriores