El Respeto para el 27 de Marzo 2016

El respeto es el valor de la delicadeza, del cuidado, de los mimos, el respeto hacia los demás ejerce una energía sanadora y renovadora, mientras que el respeto hacia uno mismo cambia tu vibración, la eleva y te acerca hacia el amor. El amor hacia uno mismo y hacia los demás comienza con el respeto, pero ¿Qué es en realidad el respeto?


El respeto es una energía que se transmite a través de una acción, cuando hablamos con alguien podemos mostrar y transmitir respeto, cuando hacemos algo por alguien podemos transmitir respeto o cuando hacemos algo por nosotros mismos nos podemos tratar con respeto.


¿Cómo nos podemos tratar respetuosamente a nosotros?
Pues comiendo de forma sana mostrando respeto a nuestro cuerpo, haciendo deporte de forma respetuosa para mantener un cuerpo saludable y una mente despejada. Podemos hacer meditaciones diarias para silenciar la mente y mostrarle respeto por estar todo el día a nuestro servicio, hay muchas formas de actuar y mostrar respeto hacia uno mismo y a los demás.


Desde la red de valores te recomendamos que todo el mes seas consciente del respeto y lo tengas presente para ti y para los demás, observa como algo tan sencillo como el respeto puede cambiar tu día a día de una forma maravillosa.


Llevando el respeto a tu día a día

Puedes levantarte por la mañana y por lo menos la primera hora del día durante un mes puedes intentar asearte y desayunar haciendo todas y cada una de las cosas con respeto hacia tu cuerpo, esa es la primera clave para después poder mostrar respeto a los demás.

La última hora del día cuando te vayas a dormir puedes hacer lo mismo y mostrar respeto hacia tu cuerpo haciendo todo lo que hagas de forma respetuosa, como si hicieras un ritual, verás que divertido y que energía más maravillosa se mueve.

Durante lo largo del día puedes poner toda tu atención en mantener tres conversaciones respetuosas con diferentes personas y permite que hablen e intenta dejar tu mente en blanco para escuchar todas sus palabras de la forma más respetuosa posible, después intenta tu mantener un tono de conversación adecuado y respetuoso.

Te recomiendo que realices estas prácticas durante todo el mes y observa que sucede en tu entorno y a ver si sientes algún cambio.




Meditación desde la intención

Cierra los ojos y pon la intención de conectarte con la energía del respeto, observa tu interior y busca tu luz, obsérvala con todo el respeto posible y permite que tu luz se expanda hacia fuera alimentada por el amor y el respeto que sientes dentro de ti. Deja que vengan a ti aquellas imágenes de personas por las que sientas un gran respeto y deja que ese sentimiento fluya. Pon la intención de que la energía del respeto te acompañe durante todo el día y deja que cada acto tuyo se impregne de la maravillosa energía del respeto.



Meditación dinámica para la naturaleza


Cuando estés en la naturaleza observa tu entorno y míralo con respeto, centra tu mirada en algo concreto, quizás en una flor, en una piedra, en un árbol o el mar. Observa durante unos instantes y busca el color, observa la forma, el olor y conecta con lo que observas intentando sentir su energía, el respeto te guiará a sentirlo como nunca lo habías sentido y entonces habrás encontrado el respeto hacia la esencia de la naturaleza.


Compartir:

La Lealtad para el 28 de Febrero 2016

La lealtad es un valor que impulsa a llevar a cabo los sentimientos que nacen desde nuestro interior. Para que la lealtad nazca del corazón debemos aprender a ser leales con nuestros sentimientos en primer lugar para no dañar ni perjudicar a los demás.

¿Cómo llevar la lealtad a tu día a día?
Lo más importante para ser leal contigo mismo es identificar lo que sientes en tu corazón, sentir la verdad que surge desde dentro y actuar en consecuencia a tu verdad. Para poder interpretarlo podemos tomarnos unos pocos minutos al día con la intención de sentir lo que nace de nuestro interior y después ver si en nuestro día las acciones que hemos llevado a cabo están en sincronía con nuestro sentir.

La lealtad con los demás
Para poder actuar desde la lealtad hacia otras personas la primera pauta es ser sinceros con nosotros mismos y después llevar esa sinceridad a los demás. Si una persona tiene una pareja y no siente que estar con ella le llena y le surge desde el amor, entonces no está siendo leal a sus sentimientos ni a los de su pareja. Si uno no es leal a sus sentimientos tampoco lo podrá ser a los de su pareja.

¿Cómo enseñar la lealtad a los niños?
Los niños deben comprender con ejemplos porque se pierden fácilmente en las palabras. Lo mejor es mostrar un ejemplo de lo que es la lealtad.

Ejemplo:
Un niño que es amigo tuyo te cuenta algo que para él es muy importante, pero lo comparte solo contigo porque te quiere mucho y necesita hablarlo, pero te dice que le da vergüenza que los demás lo sepan porque es algo intimo suyo: Lo que te cuenta es que todavía se hace pis por las noches.
Tú se lo cuentas a los demás para reír, no has sido leal a los sentimientos de tu amigo ni a la confianza que el niño ha puesto en ti. Eso es la lealtad

La Lealtad equilibrada
A veces sentimos que lo que hacemos en nuestra vida no se corresponde con nuestros sentimientos, por ejemplo una persona que tiene un trabajo pero siente que el trabajo de su vida es el arte, pero por convicción de sus padres no se dedicó a lo que sentía. Si quiere ser leal a sus sentimientos pero quiere hacerlo de forma equilibrada el cambio deberá producirse de forma armónica y progresiva, no es equilibrado dejarlo todo hoy para mañana no tener ni una cosa ni la otra. A veces los cambios son duros y cuestan un esfuerzo, pero si de verdad nacen del corazón esos cambios valdrán la pena. El equilibrio para un cambio radical debe ser la guía a seguir para que dicho cambio se dé de la manera más beneficiosa.


Meditación para la lealtad día 28 de Febrero


Para poder unirnos desde la intención a la red de valores, al empezar el día podemos hacer una breve meditación para conectar con la energía de la lealtad.
Cerramos los ojos y nos ponemos con la intención de conectarnos energéticamente a todas las personas que se unen a la red de valores y a las meditaciones de luna llena. Esperamos unos segundos y después ponemos todo nuestro empeño y determinación en empezar a ser leales a nuestro corazón para después poder ser leales a los demás.
Visualizamos una gran esfera de luz dorada que se sitúa frente a nosotros y nos ayuda a conectar con nuestro corazón. Esta esfera se acerca a nosotros y quedamos en el centro de la misma, nos conecta con el corazón y nos ayuda a sentir la voz que grita en nuestro interior por expresarse, por salir hacia fuera, por amar a los demás. La esfera nos muestra cómo podemos ser leales a nuestro corazón de forma equilibrada y sin perjudicar a nadie.
La esfera crece y visualizamos como se expande hacia todos los rincones del planeta, abarcando a todos sus seres y ayudándonos a nosotros a trabajar la energía de la lealtad.
Durante todo el día de hoy ser conscientes y estar presentes hacia la energía de la lealtad.

Meditación para la Naturaleza

Mientras caminamos por la naturaleza observando el paisaje, nos tomamos unos minutos para entrar en silencio interior, unos instantes para sentir la energía del lugar en el que estamos y conectarnos con su belleza, con su tranquilidad, con su pureza.
Ahora que hemos conectado con la esencia del lugar podemos pensar de qué forma en nuestro día a día somos leales a la naturaleza, de que forma la cuidamos, como la mimamos, si reciclamos, si cuidamos el medio ambiente, si intentamos no tirar ni generar basura innecesaria. De todo lo que ya hacemos intentamos ver como ayuda a la naturaleza y si algo nos falta entonces podemos poner la intención de conectarnos a la energía de la lealtad hacia el respeto y el cuidado de la naturaleza.

Esta meditación dinámica y consciente si la expresamos bien a los niños puede ser muy beneficiosa para su educación y para el futuro de todos.





Compartir:

La Honestidad 24 de Enero de 2016

La Honestidad pertenece a uno de los valores del alma que te ayudan a cultivar el amor en tu corazón. Es la capacidad de sincerarte desde el corazón para abrir las puertas a la verdad, el mundo es natural y se muestra como es, los animales son sencillos y muestran su verdad, los árboles son honestos, las plantas son honestas, la tierra es honesta porque todos en conjunto nos muestran la verdad que llevan en el corazón. Las personas podemos mostrar nuestra verdad y actuar con honestidad hacia los demás, pero antes hay que descubrir y respetar la honestidad que llevamos en nuestro corazón y mostrarla a los demás desde el cariño, el respeto y el amor.

En red de valores queremos facilitar que la gente pueda participar y proponemos que durante todo el día los que deseen participar, desde la intención a primera hora de la mañana y a lo largo del día compartamos todos en unidad la misma intención, que es la de conectar con la energía de la honestidad. Tener la honestidad presente durante todo el día, observar nuestros pensamientos, nuestras emociones, los anhelos del corazón y permitir que se expresen siempre que no dañen a nada ni a nadie. No importa si se está en el trabajo, en el campo, en casa o en cualquier otro lugar.

A primera hora de la mañana

Cerrar los ojos y tomar tres respiraciones profundas, expulsando el aire por la boca lentamente. Después conectar con la energía del corazón y permitir que se expanda hacia fuera, visualizar una esfera dorada que sale de nuestro pecho hacia fuera con la intención de que la honestidad se exprese desde nosotros hacia los demás. Visualizamos la esfera que abarca todos los rincones del planeta con todos los seres que lo habitan. La energía dorada de la honestidad se transforma ahora en energía rosa del amor, que nace de la verdad del corazón del mundo en unidad.

Para los que van a disfrutar de la naturaleza con los niños o con adultos una meditación dinámica

Mientras estamos caminando por la naturaleza, les pedimos durante cinco minutos a los niños y a los adultos que deseen participar:
Durante  el camino por la naturaleza, dejar la mente en silencio desde la propia intención, después centrar la atención en la respiración durante unos instantes hasta que sea pausada y calmada. Permitir que la respiración y el paso se fusionen en una unidad armónica, una vez hecho esto podemos observar el entorno y contemplar cómo todo lo que vemos se expresa de forma natural, desde la honestidad, todo se expresa sin miedo pero con respeto. Si nos calmamos y observamos bien podréis conectar con la naturaleza y sentiréis la honestidad expresándose desde su propio corazón.

Para los que van a la naturaleza y quieren compartir sus paisajes con Agartam


Si queréis compartir algún lugar de la naturaleza que consideréis especial o de vuestro grupo, podéis hacerlo a través de Agartam Instagram y compartirlo con todos sus seguidores.

                                             https://www.instagram.com/agartam/



Compartir:

La unidad para el 20 de Diciembre de 2015

Los valores ayudan a generar armonía en la unidad. El respeto, el compañerismo, la tolerancia o la lealtad son algunos de los valores que nos ayudan a armonizar nuestro entorno. A menudo vivimos situaciones estresantes que nos llevan a saltar y enfadarnos o ponernos nerviosos con la gente más cercana de nuestro entorno. Si somos conscientes de nuestras emociones internas y de que el estrés ha acentuado que salga la rabia hacia el exterior, a través de los valores podremos apaciguar todas esas emociones y emitir una mejor energía y comportamiento hacia nuestros seres queridos.




¿Cómo podemos llevar los valores a la unidad?
En primer lugar debemos comprender que todo lo que hacen los demás nos influye, así como que todo lo que hacemos nosotros tiene una influencia para los demás. Pues a partir de aquí podemos emitir buenas vibraciones y llevarlas a la acción a través de los valores.

Cada vez que sientas que la rabia fluye en ti, lleva tu atención al estómago y relájalo con la respiración. respira profundamente y relaja todo el abdomen, tomate unos instantes para observarte y verás que todo se relaja, después analiza la situación y trata de ser más tolerante a la vez que comprensiva/o. Verás como la dirección que toma nuevamente la situación y sobre todo tu interior cambiarán.




Propósito para la red de valores del domingo 20 de Diciembre “La unidad en todas sus escalas”

Trata de tomarte unos instantes durante el día de hoy para conectarte a la energía de los valores de esta red de Agartam. Siente como te unes a todas las personas que están con este propósito e intenta poner la intención para que durante todo el día estés conectado a la Red de valores con el propósito de armonizar la unidad en todas sus expresiones. La unidad Individual, la unidad familiar, la unidad como nación o la unidad mundial. En todas las unidades tienes tu propio campo de acción, pon la intención de conectarte al respeto, al compañerismo, a la tolerancia, a la colaboración, a la honestidad o a la lealtad, pon la intención de conectarte a la energía de los valores para armonizar la unidad.





Compartir:

La Unidad como país

Vivimos en un país y todos sus habitantes compartimos vivencias y experiencias que nos ayudan a crecer de forma individual y colectiva. Todo lo que hace y lleva a cabo una persona tiene una consecuencia e influencia para los de su alrededor más cercano, pero también la tiene para los que comparten la tierra donde viven. Si una persona es amable en su ciudad todas las personas con las que se encuentre tendrán una buena impresión de ella y les ayudará a ser más felices durante un momento. Si muchas personas son amables nos encontraremos armonía en muchos momentos de nuestra vida. Los valores como el respeto, la tolerancia o la comprensión nos ayudan a generar esa armonía de la que hablamos y además nos acercan al amor hacia los demás, a veces no somos conscientes de estos hechos pero podemos serlo si nos proponemos trabajar los valores y equilibrarnos en la unidad. Que los niños aprendan esto desde pequeñitos es muy importante para ayudarles a coger un camino de equilibrio y armonía, pero cualquier adulto que tenga voluntad y se lo proponga puede trabajarlo en cualquier momento, porque en realidad siempre puedes actuar mejor y más consciente de lo que lo hiciste ayer puesto que cada día tienes una experiencia más del día anterior.



Meditación de la unidad como país

En primer lugar nos sentamos en una posición cómoda con la espalda recta, cerramos los ojos y eliminamos toda la tensión del abdomen, de la mandíbula y del rostro. Esperamos unos diez segundos. Ahora llevamos nuestra atención hacia la zona de la frente y ponemos la intención de detener el pensamiento, esperamos unos siete segundos más.

Los valores nos ayudan a mejorar todos y cada uno de nuestros aspectos, generan armonía y conciencia en nuestro interior. Nos ayudan a caminar hacia la felicidad simplemente cambiando la perspectiva en la que normalmente vemos, percibimos y actuamos. Todas las personas se relacionan con otras, es parte de la experiencia de la vida. A veces necesitamos comprar el pan, a veces tomar un té con algún amigo o amiga para charlar un poco, ir a ver un paisaje hermoso o hacer un viaje a un lugar diferente y mágico para nosotros. A veces necesitamos algo de soledad para reflexionar, pero casi siempre en un momento o en otro compartiremos esas experiencias con una persona de nuestra confianza, pues la belleza de la vida reside en compartir. Compartir experiencias, vivencias, sentimientos y pensamientos, todo en la vida se comparte con los demás, aunque a veces alguien no lo desee pero esa es la naturaleza de la vida. Incluso los ermitaños que viven apartados en las montañas comparten su vida con los animales y la naturaleza de su entorno. Esperar diez segundos.
Si la vida consiste en compartir, ¿Por qué no hacerlo desde la armonía y la paz? Generando de esta forma una oleada de amor hacia los demás y hacia la propia tierra. El hecho de actuar desde los valores nos va a ayudar a generar armonía en nuestro país, mirando por el bien de todos. Si todos actuásemos desde la honestidad y el respeto hacia los demás veríamos un gran cambio, si actuásemos desde la colaboración y la comprensión generaríamos armonía, así pues porque no dejamos de esperar a que los demás empiecen a hacerlo y lo llevamos a cabo nosotros. Esperar diez segundos.
Ahora visualiza durante un momento si actúas desde la honestidad y honradez más sincera en tu país que influencia en los demás tendrías. Espera diez segundos.

Si actúas desde el respeto y la tolerancia ¿crees que ayudarías a generar más armonía en tu entorno? Esperar diez segundos.

Si intentas comprender por qué los demás son como son y colaboras con ellos desde la sinceridad y el cariño ¿crees que tendrías una influencia positiva para los demás? Esperar diez segundos.

Si actúas con compañerismo te ayudaría a reforzar los lazos de la amistad, la lealtad hacia todos los valores te ayudaría a afianzarlos en ti y la unidad te enseñaría la gran influencia que tú tienes para los demás. Así desde la red de valores te animamos a que seas consciente de la importancia que tienen los valores en nuestras vidas y que ayudes a generar una gran oleada de amor transmitiéndoselos a los niños y a los demás adultos. Esperar diez segundos.

 Muchas gracias por realizar esta meditación fin.


Meditación en audio





Juego de la unidad como país


En este juego vamos a intentar que los niños aprendan la influencia que tienen ellos en la unidad del país. Los adultos deben explicar que es la unidad como país y que influencia tiene los actos de una persona para el país.
Ejemplo:
Una persona va por la calle y se dedica a tirar papeles y todo lo que le apetece al suelo, ¿qué influencia tiene esto para el país? Pues los equipos de limpieza tendrán que trabajar más que si lo hubiese tirado a la papelera de reciclaje y es posible que por eso se contamine más y se gaste más dinero en limpieza. Ahora imaginad si los millones de personas que somos se dedican a tirar todo al suelo y fuera de los contenedores, los equipos de limpieza no darían abasto.
Vamos a intentar relacionar influencias de lo que hacemos en la sociedad, con la ayuda de los padres.

Relaciones

Los padres/madres pueden hacer reflexiones sobre la influencia de todas las personas en el país, se puede plantear como un juego o como una conversación reflexiva sobre lo que influenciamos en la sociedad. Si primero se les explican varios ejemplos después se les pueden hacer preguntas sobre los mismos. Es interesante que los niños de bien pequeños comprendan que son muy influyentes en todos los sectores de la vida y que por eso si actúan desde los valores de forma equilibrada aprenderán a vivir en armonía.

Ejemplos para que aprendan:

¿Qué sucede al tirar un papel o basura al suelo?                               Contaminación
¿Qué ocurre cuando no saludamos o lo hacemos de mala gana?     Causa enfado o rechazo
¿Cómo influye si vamos a la naturaleza y la ensuciamos?             Contaminamos el medio ambiente y se queda mal durante años.

¿Cuándo una persona nos dice algo y le chillamos como hemos actuado?  Con intolerancia y generamos conflicto.






Compartir:

3º Escala de la Unidad “El pueblo”

La tercera escala de la unidad es el pueblo o la ciudad donde vivimos. Si generamos armonía en nuestro lugar de residencia podremos vivir mucho más tranquilos que si vamos generando conflictos. Los valores nos ayudan a generar esa armonía, porque nos indican el camino para aprender a actuar mejor. Es muy importante que los niños aprendan como se actúa desde los valores para que cuando sean mayores puedan llevarlo a cabo de forma natural. Los adultos somos su ejemplo a seguir por eso es que debemos intentar integrarlos nosotros en su totalidad. El comportamiento de las personas siempre puede mejorar, tan solo debemos poner voluntad para hacerlo, el nuevo mundo puede ser una realidad pero no llegará si no lo creamos. Debemos crearlo entre todos para que pueda asentarse en nuestra sociedad, el equilibrio y los valores llevado a las diferentes escalas de la unidad pueden materializarlo. Ahora todo depende de nosotros.





Meditación en audio






Juego de la adivinanza


Vamos a realizar adivinanzas mientras caminamos, pero deben ser sobre los valores y el equilibrio en la sociedad. La idea de este juego es la comprensión de todo lo que hemos hecho hasta este momento en la red de valores. Las adivinanzas pueden ser más complejas o menos según la edad de los niños, incluso adultos pueden participar.


Ejemplo de adivinanzas:

-¿Qué palabras muestran respeto hacia los demás?
Si los niños son pequeños darles ejemplos de algunas palabras mezcladas con otras que no sean. Por favor, Gracias, Ahora!, Lo quiero ya!, Me dejas? Dame!

-¿Cómo se genera armonía en la ciudad?
Tirando la suciedad en las papeleras, Hablando con tono y palabras respetuosas, cumpliendo las normas viales, echar una mano a quien la necesite….

-¿Es equilibrado ofrecer ayuda a todo el mundo?
No, tenemos que administrar el tiempo para todo lo que tenemos que hacer, no podemos ir pidiendo a ver quién necesita ayuda. Pero podemos ayudar en caso de que nos lo pidan.

¿Qué valor es el que cuando no se aplica genera conflicto?
La tolerancia, porque cuando alguien es intolerante acaba estallando en rabia.

¿Cuál es el que ayuda a disolver la ira interna?
La comprensión es el que nos ayuda a generar más calma porque al comprender las situaciones nos liberamos de toda rabia.

Se pueden hacer infinidad de preguntas, si se les plantea como algo divertido es posible que captéis su atención y paséis un buen rato. Podemos aprovechar el momento de andar o ir en coche, un momento en el que los niños estén un poco más en calma, veréis como os sorprenderán. Las pequeñas dosis de mostrarles los valores harán que los vayan integrando poco a poco.  







Compartir:

2º Escala de la unidad “La unidad familiar”

La unidad familiar es uno de los pilares de nuestra felicidad. Siempre todas las decisiones que tomamos y las experiencias que vivimos serán más seguras si tenemos a nuestra familia junto a nosotros. La familia siempre que viva en armonía te acompañará y ayudará en todo lo que pueda, de ahí la importancia de aprender a generar esa armonía. Los valores refuerzan la fuerza de la unidad a través del respeto, de la colaboración, del compañerismo, de la honestidad, de la lealtad. Todos los valores nos ayudan a crecer y reforzar los cimientos familiares, por eso también es importante que los niños comprendan ese vínculo que solo sus familiares pueden transmitirle.



Nueva propuesta para la red de valores
Para todos aquellos que lo sientan y lo deseen pueden hacer una tertulia a cerca de la importancia de los valores en la familia y si ven que la carencia de los mismos genera unas situaciones mientras que actuar desde los valores genera otras. La idea es compartir una charla agradable y amena, no un debate ni una discusión, estas charlas deben regirse por el respeto de la palabra y la tolerancia de los distintos puntos de vista.


Meditación en audio





Juego para niños
 Los niños deben comprender lo que es la unidad familiar y la importancia que tiene mimarla y cuidarla. Vamos a hacer un juego para aprender a identificar cuando alguien falta a algún valor o el que está empleando, lo vamos a hacer con un juego de mímicas y teatro.

Un niño/a adopta el papel que quiera de una familia.

Una niña/o también adopta un papel de una familia.

Un adulto les da un valor como por ejemplo “el respeto” y los niños tienen que representar una falta de respeto y una actuación basada en el respeto.
Aquí lo interesante al ver la carencia de valores es que aprendan lo que sucede, y lo contrario es actuar desde los valores, así pueden aprender la armonía que se genera al actuar desde los valores.

Finalidad

Pasarlo bien viendo el teatro y la imaginación creativa, conocer los valores y aprender lo que es la unidad familiar.




Compartir:

Convocatorias Anteriores