Equilibrio del primer centro (chakra)

Red de valores “Equilibrio del primer centro (chakra)”


El primer centro es el que une al cuerpo físico con el cuerpo energético o con la energía. Para poder alcanzar un estado de armonía es muy importante que este centro esté completamente equilibrado. Para equilibrarlo debemos ser conscientes de cuáles son las acciones que contribuyen a su armonía y cuáles no. A continuación veremos acciones que tienen que ver con el primer centro y el gasto energético del mismo.

El trabajo es el medio por el cual obtenemos el dinero, en la jornada laboral tenemos un desgaste físico y energético, por eso es muy importante ser conscientes de que el trabajo nos influye de forma directa sobre el equilibrio de nuestro primer centro. Si trabajamos mucho el gasto energético será muy grande, si no lo hacemos probablemente se desequilibrará nuestro dinero y esto conllevará a que la energía decaiga mediante otros aspectos que veremos más adelante. Debemos contemplar que los trabajos de casa o el estudio de los niños son igualmente trabajos, es sumamente importante que el trabajo que desarrollamos esté alineado con el corazón. Si lo está probablemente el cuarto centro estará más equilibrado. Las personas que trabajan en casa y su pareja trabaja fuera deben contemplar que su tarea del hogar es su trabajo y deben buscar el equilibrio energético porque es igualmente un trabajo. Los niños y los adolescentes tienen el trabajo de estudiar, es muy importante transmitirles que deben mantener su energía equilibrada para rendir al máximo, de lo contrario se producirán desequilibrios en otros aspectos del primer centro o incluso en algún otro.

El dinero es otro de los aspectos para equilibrar este centro, porque con el dinero compramos la comida que es la principal fuente de energía del cuerpo. El dinero paga el alquiler o la hipoteca que es el hogar donde vivimos, como también la calefacción o el aire acondicionado ayudando así a reducir el gasto energético interno. Con el dinero compramos la ropa y reducimos el gasto calórico del cuerpo con la temperatura que nos proporciona. El dinero paga nuestro transporte y nos ahorra mucha energía para llegar de un lugar a otro. Podemos decir que el dinero es una fuente de energía que debemos aprender a gestionar para equilibrarnos. La preocupación por el dinero causa grandes desequilibrios y a la larga puede afectarnos en muchos aspectos de nuestra vida. Enseñar a un niño a gestionar el dinero y sobre todo para que sirve es importante para que comprendan su equilibrio. Gastar todo el dinero en videojuegos o en algún tipo de tecnología y no llegar a fin de mes es un poco delicado, porque es posible que después nos falte dinero para alguna necesidad de las anteriormente mencionadas.

El deporte es un aspecto de equilibrio importantísimo para este centro, para poder comprenderlo mejor vamos a ver  un ejemplo. Un coche salido de fábrica tiene una capacidad determinada, pero si le hacemos mejoras al motor el mismo coche podrá ir más fino y generar un poco más de potencia, siempre dentro de las limitaciones del mismo coche, pero se le pueden hacer muchas mejoras. Una persona puede mejorar su capacidad física y energética a través del deporte, también mejorará su aspecto físico y su salud. Por eso se debe aprender a realizar deporte de forma equilibrada, si nos excedemos la energia y el cuerpo padecerán las consecuencias. Si no hacemos nada de deporte el cuerpo se deteriorará y no podrá albergar mucha energía física, lo cual hará que nos sentamos cansados. A un niño se le debe transmitir la importancia del equilibrio físico y energético que proporciona el deporte, para que de mayores encuentren la armonía.

El cuidado del aspecto físico es importante para equilibrar este centro, porque es como cuando cuidamos un objeto físico y no permitimos que se deteriore a través del cuidado del mismo, o como cuando tenemos una planta y la cuidamos para que esté hermosa, los cuidados que proporcionemos a la planta tendrán que ver con la salud de la misma. Por eso es importante enseñar a los niños la importancia del cuidado del aspecto físico pero sin excedernos y pasar al otro extremo. El cuidado extremo del aspecto físico puede ocasionar un desgaste excesivo del dinero, del tiempo y de la energía.

La salud es un punto muy importante para el equilibrio de este centro porque incide directamente sobre nuestra energía y sobre la capacidad de nuestro cuerpo para llevar a cabo cualquier actividad. Para muchas personas es normal cuidar la salud del cuerpo, pero otras son capaces de trabajar y trabajar estando enfermos y hasta que su cuerpo no cae sin energía no paran de trabajar, es entonces cuando se dan cuenta de la importancia de cuidar la salud. Es importante transmitir a un niño que debe cuidar su salud porque sin esta no podrá llevar a cabo ninguna acción.

El descanso de la noche es lo que ayuda al cuerpo a cargarse de energía. Si visualizamos al cuerpo físico como la batería de un móvil comprenderemos mejor el equilibrio de este aspecto. Un móvil tiene una capacidad de carga, cuando lo empleamos la carga va consumiéndose hasta agotarse, lo ponemos a cargar unas horas determinadas y vuelve a estar llena de energía, pero si nos excedemos en su carga esta puede verse deteriorada por el exceso energético. También si no llegamos a dejarlo el tiempo que le corresponde no podremos obtener sus condiciones óptimas de uso. El cuerpo es igual, necesita cargarse de energía para poder seguir adelante con nuestra vida, si no descansamos suficiente estaremos irritados/as o de mal humor, o simplemente bajos de energía, pero si lo hacemos en exceso nos sucederá que estaremos cansados sin entender porque si hemos descansado tanto.

Finalmente todos los aspectos y su equilibrio desembocan en un punto principal que es las ganas de vivir la vida. Si estas equilibrado/a probablemente la vida te parecerá hermosa y la vivirás con ilusión y pasión, si por el contrario estas desequilibrado/a la vida se te hará cuesta arriba y te parecerá duro vivirla. La única forma de alcanzar un equilibrio óptimo es  conocer todos estos aspectos y vivirlos de la forma más armónica para nuestro equilibrio interior, con nuestro ejemplo transmitirlo a los niños y enseñarles la importancia de estos aspectos para que puedan alcanzar la felicidad.

El equilibrio es importante para poder trabajar los valores morales, si alguna persona carece de una armonía interior se dejará llevar por sus sentimientos y emociones, lo cual dificultará el trabajo personal de mejora sobre los aspectos morales que la pueden acercar al amor.

Meditación del primer centro para toda la familia.


Meditación para trabajar el equilibrio del primer centro.
Realizamos un círculo y nos sentamos en una postura cómoda, con las piernas cruzadas y las manos entrelazadas. La espalda lo más recta posible siempre que esto no nos cause alguna molestia.

 Ahora cierra los ojos, lleva tu atención al abdomen y relájalo, observa tu respiración y relájate con ella. Lleva tu atención al centro de la frente justo por encima de las cejas, observa este punto que es donde se sitúa el sexto centro y relaja la zona, intenta detener el pensamiento. Espera diez segundos.

Ahora visualiza una gran esfera de color blanco que viene y se posa sobre ti, siente como te ayuda a relajarte y sentirte mejor. Espera cinco segundos. Esta hermosa esfera nos va ayudar a equilibrar nuestro primer centro, que es el centro de la energía del cuerpo. Debes comprender que la herramienta final para mantener el equilibrio está en ti y que tan solo depende de ti poder equilibrarlo. Todas las acciones que realizamos nos producen un desgaste energético, el descanso, el sueño, la comida, la ropa, el dinero, el trabajo, nuestra salud, nuestro aspecto, son todos puntos muy importantes para mantener el equilibrio y conservar la energía física. Cuando  realizamos alguna actividad debemos ser conscientes de lo que produce en nosotros, como cuando comemos, debemos hacerlo siendo conscientes y respetando los límites del cuerpo, aprender a escuchar lo esté nos dice. Esperar diez segundos.
Debemos ser honestos con nosotros mismos/as y saber decir basta cuando el cansancio físico está presente. Debemos comprender que la salud se consigue a través del cuidado del cuerpo y la mente, del equilibrio de nuestras emociones y nuestra energía. Esperar diez segundos.
La energía de nuestro cuerpo tiene unas limitaciones, saber bien en donde deseamos invertirla es importante para alcanzar la felicidad, de lo contrario estaremos haciendo un gasto energético importante. Ahora si se lo permites la esfera te mostrará el camino para encontrar tu equilibrio, te ayudará a discernir qué es lo que te puede ayudar en referencia a tu propio equilibrio. Déjate fluir, esperar 15 segundos.

Poco a poco todas las personas vamos aprendiendo nuestro camino, la vida se transforma en una experiencia maravillosa y nos otorga la posibilidad de amar a todas las personas y los seres de la tierra. El equilibrio te acerca  a la unidad armónica de tu interior, si alcanzas una armonía podrás caminar hacia la unidad con todos los demás seres. Los valores te acercarán al amor hacia los demás, eliminarán los conflictos y en su lugar vendrá la alegría, la felicidad y el amor. Para poder generar la unidad se necesita el equilibrio interior, los valores y la voluntad. Los niños son la fuerza capaz de ayudar a caminar hacia un nuevo mundo, es importante transmitirles y enseñarles equilibrio, valores y ofrecerles mucho amor. Fin





Descarga la meditación aquí:

 



Juegos para equilibrar el primer centro


Juego de la conciencia despierta
Este juego consiste en intentar ser conscientes de lo que sucede en un momento determinado, adquirir poco a poco una mayor conciencia y sobre todo que los niños sepan lo que es.

¿Cómo se hace y en qué consiste?
Se trata de que en un espacio abierto los niños y los adultos que lo deseen echen a correr, mientras lo hacen deben sentir el aire del lugar, ver el paisaje pasar, sentir bien el suelo bajo sus pies, la respiración acelerada del esfuerzo y todos los detalles  que se puedan captar.  Si alguien siente la necesidad se puede pegar un chillido y sentir lo que se produce en su interior.

 La finalidad del juego es conectar con la naturaleza, dejar fluir la energía interior, sentir de forma consciente todo lo que sucede y finalmente al terminar reunir a los niños y los adultos que han participado y comentar cuales han sido las sensaciones internas, si les ha gustado y sobre todo ¿cómo se sienten después del ejercicio, cómo está su energía física?

Observaciones

Si se hace antes de comer podrán aprender lo que es ser conscientes, para comer se les puede pedir que estén presentes en la hora de la comida, sintiendo cada bocado, el sabor, el aroma y de esta forma podrán hacer otro ejercicio para equilibrar su energía. 




Compartir:

Propósito la lealtad

La lealtad es un valor para afianzar la energía de todos los demás. Nos  ayuda a trabajar todos los valores de forma que cuando nos salimos del camino del trabajo de valores, la lealtad es el valor que nos recuerda la importancia que tiene la actuación de los valores para caminar hacia el amor. Mucha gente es respetuosa, tolerante y comprensiva, pero su grado de lealtad hacia esos valores marcará el camino y la medida en la que realmente lo sean. Todos los valores se pueden trabajar e integrar desde la voluntad, la intención y la conciencia, ahora solo depende de vosotros hacerlo. Entre todos podemos formar una gran fuerza uniéndonos mediante la fuerza de la unidad, si una persona trabaja de forma individual los valores y mejora, su entorno seguro que será más agradable y más pacífico para su día a día, pero si nos unimos muchas personas y trabajamos los diez valores transmitiéndolos a los niños, cambiaremos el mundo.

 

 

 

Juego sobre la lealtad

En este juego vamos a intentar averiguar cuando una persona es leal con sus principios y los valores. A los niños les gusta mucho adivinar y exponer casos y ejemplos, mientras caminamos podemos realizar este juego, mientras vamos en coche, o en cualquier momento.

Ejemplo del juego:

-Una persona adulta que vive con su familia y llega a casa exigiendo y chillando a la gente ¿Con qué valor no está siendo leal? El respeto hacia los demás

-Un niño que espera a que sus padres terminen de hacer las tareas para ir al parque a jugar y se cansa de esperar y empieza a remugar y chillar ¿Con qué valor no está siendo leal? La comprensión y la tolerancia

-Unos niños están en el campo y juegan todos juntos, pero como hay uno que no es bueno con la pelota nadie lo escoge para su equipo porque quieren ganar ¿Con qué valor no están siendo leales? El compañerismo

Este juego es muy práctico para hacerlo en cualquier momento y sobre todo para que comprendan situaciones reales en las que se dan los valores. Los papas y mamas pueden poner ejemplos reales o ficticios para que jueguen, si entienden lo que son los valores y la importancia que tienen estos para vivir en armonía, es el primer paso para dar un gran cambio.











Meditación de la lealtad
Para realizar esta meditación nos colocamos en una postura cómoda, con la espalda recta. Cierra los ojos, lleva tu atención al abdomen y relájalo, espera 5 segundos. Ahora lleva tu atención al punto que hay entre las cejas en el centro de la frente, relájalo y adopta la intención de detener el pensamiento. Espera unos 7 segundos.

En esta meditación vamos a trabajar la lealtad, la lealtad es el valor que ayuda a mantener la postura correcta frente a los demás valores. Es el que afianza la energía de todos los valores y nos ayuda a mantener una postura adecuada frente al comportamiento con los demás seres. Esperar 10 segundos. Nos dirigimos hacia la nueva tierra, una tierra más hermosa por la armonía de su entorno, una tierra más limpia por el cuidado de sus habitantes, un lugar en donde las personas y los animales vivirán una vida sana gracias a la pureza del lugar. Esperar 5 segundos. Todo es posible si somos leales a los valores y a la fuerza de la unidad, todos juntos actuando y colaborando por mejorar, sirviéndonos de la fuerza de la unidad conseguiremos llegar a la nueva tierra. Esperar 5 segundos, nos dirigiremos hacia un  nuevo mundo en el que podremos mejorar todos los aspectos que ahora no somos capaces ni de imaginar, se abrirán nuevas oportunidades para aprender y disfrutar de las riquezas de la vida en la materia. Esperar 5 segundos, Algún día las personas vivirán en armonía gracias al respeto mutuo, a la honestidad de sus acciones, a la honradez de sus palabras, a la tolerancia del comportamiento humano, a la comprensión de sus hermanos menores, a la colaboración y el compañerismo que se procesarán, a la amistad que se forjará con las experiencias compartidas, y finalmente gracias a la lealtad del comportamiento moral hacia los valores se dará la fuerza de la unidad, imprescindible y necesaria para vibrar en la felicidad y el amor. Esperar 10 segundos. Se necesita de la ayuda de todas las personas para alcanzar la nueva tierra, necesitamos de la colaboración de todos, el trabajo más importante empieza con la mejora de nuestro carácter hacia nuestros seres queridos, esperar 5 segundos, con la estimación hacia nosotros mismos y con la expansión de ese amor hacia los demás. Esperar 7 segundos, la autoobservación de nuestras propias acciones hacia los diferentes campos de nuestra vida nos ayudará a ver y comprender lo que necesitamos elevar vibracionalmente para poder cambiar. Para poder irradiar una nueva energía basada en el amor y la unidad, solo depende de uno mismo que esta realidad sea posible, esperar 5 segundos. ¿Estás dispuesto o dispuesta a cambiar? La nueva realidad de poder crear la nueva tierra y caminar hacia un  nuevo mundo depende de ti, ahora reflexiona unos instantes sobre tu comportamiento y lo primero que puedes empezar a mejorar, esperar 30 segundos.

Ahora lo que puedes mejorar depende de ti, tu sabes el camino, la honestidad, el respeto, la colaboración y la lealtad hacia tu propio comportamiento te ayudarán a crear tu nueva realidad, y gracias a ti a través de la fuerza de la unidad contribuirás a crear un nuevo mundo. Fin.



Compartir:

Trabajo sobre la unidad

La unidad es el último valor que se propone en la red de valores para transmitir a los niños, después la propuesta será transmitirles equilibrio para que puedan gestionar sus vidas y al finalizar comenzaremos de nuevo con todos los valores.


La unidad se expresa en todas las escalas del universo, comenzando por el ser que somos a nivel individual y finalizando por la gran unidad que todos formamos como un gran ser. Es sumamente importante que los niños/as comprendan que como seres individuales deben cuidarse, respetarse y actuar con equilibrio para poder ser felices, pero para contemplar y contribuir a la gran unidad que todos somos deben respetarla en sus diferentes escalas. A los niños se les puede explicar que ellos son un ser individual que vive en UN núcleo familiar, y este a su vez vive en UN pueblo o una ciudad que está situada en UN país que pertenece a UN continente y este último pertenece UN planeta. Podemos seguir en escalas superiores porque se sigue dando la unidad infinitas veces hasta alcanzar la totalidad como unidad. La importancia de comprender la unidad consiste en respetar a la misma para que pueda reinar la armonía en todas sus escalas, es la única forma de poder alcanzar la paz y la felicidad. Si una de sus escalas está en conflicto es cuestión de tiempo que afecte a las otras unidades porque siempre en una escala superior formamos unidad con los hermanos/as de al lado. El hecho de ser consciente de esto nos ayuda a cambiar nuestra perspectiva y nuestro comportamiento, alguien que es inconsciente de la unidad le va a dar igual si la perjudica o no, porque en realidad no tiene sensación de perjudicar a nadie, sin embargo si integramos el sentido de la unidad todas nuestras acciones respetarán y contemplarán a la misma. Un ejemplo que les podemos poner a los niños para que comprendan su importancia:

Un niño que crece sin contemplar la unidad no tendrá sentido de la misma y por tanto no le interesará ni comprenderá qué es lo que debe respetar, cuando sea mayor y estudie o trabaje, si se convierte en ingeniero estará orgulloso de pertenecer a una empresa petrolífera y ganar muchísimo dinero, mientras que él esté bien le dará lo mismo si perjudica y contamina porque no habrá integrado a la unidad.

Un niño que integra a la unidad en sus diferentes escalas y aprende a amarla y la importancia que tiene la misma para la evolución de todos, será incapaz de hacerle daño y perjudicarla. Cuando crezca y escoja un trabajo no contemplará algo que vaya en contra de una unidad superior, si se convierte en un ingeniero su código moral le impedirá trabajar en una empresa petrolífera, probablemente buscará algo en lo que pueda beneficiar a la naturaleza y a las diferentes escalas de la unidad, como energías renovables y trabajos que ayuden a la evolución del conjunto.

Todos los trabajos son muy importantes porque la unidad necesita de mucha colaboración para poder aprender y evolucionar, pero siempre deben respetar a la misma. Para respetar la unidad en todas sus escalas las personas deben haber aprendido a comportarse y actuar de forma honesta y honrada, siempre con mucho respeto, tolerando y comprendiendo el comportamiento de los otros siempre que haciéndolo podamos mantener un equilibrio, colaborando y actuando desde el compañerismo nos acercaremos al cariño y a la estimación hacia los demás, de esta forma nacerá la amistad entre las personas y se mantendrá siempre que actuemos desde la lealtad hacia todos los valores, de forma que la unidad se dará de manera automática y armónica en todas sus expresiones. Desde Agartam proponemos que integres, trabajes, comprendas y sobre todo que transmitas la unidad a los niños, ellos son la fuerza del cambio que necesitamos dar para sanar la unidad en este momento, pero cómo todo, en realidad la comprensión de la misma solo les puede llegar por el conocimiento que le transmitan los padres, así que el cambio empieza aquí y ahora. ¡Con tu ayuda lo podemos conseguir!


Juego de la unidad

Para este juego vamos a realizar una pareja con otra persona, a ser posible un niño y un adulto.
El juego consiste en identificar la relación que tienen las diferentes escalas de la unidad. Hacemos las parejas y después al identificar la unidad en sus diferentes escalas debemos decir tres cosas malas que suceden si no se respeta la unidad y tres cosas buenas si se respeta, ejemplo:

1º Pareja dice: - Las abejas polinizan las flores al mismo tiempo que se alimentan de ellas. En conjunto forman una unidad que se abastece y colabora, pertenecen a la unidad de la naturaleza.
Cosas malas si no se respeta la unidad.
1 Las abejas no podrían alimentarse de las flores
2 Las flores no podrían reproducirse
3 La naturaleza reduciría la belleza que producen ambas

Cosas buenas si se respeta la unidad
1 La belleza de los campos crece al ritmo del nacimiento de nuevas flores.
2 Las abejas consiguen más fácilmente nuevos alimentos
3 La naturaleza vive en armonía porque todo sigue su ciclo natural

2º Pareja dice: - Las personas forman parte de una ciudad, en conjunto con todo lo demás forman la ciudad.
Cosas malas si no se respetan la unidad.
1 Se rompe la armonía de la ciudad con un mal comportamiento
2 Se pueden ensuciar las calles
3 La gente se pelea a diario y reina el peligro y la inseguridad

Cosas buenas que suceden si se respeta a la unidad
1 La ciudad se mantiene limpia
2 Todo el mundo está tranquilo
3 Las personas disfrutan de pasear en un ambiente agradable

Se puede hacer después de comer o durante el camino, la finalidad del juego es que los niños y los adultos comprendan la importancia que tiene la unidad y las posibles consecuencias que tiene actuar de una forma u otra. Como recomendación en este tipo de juegos es importante que no se fuerce a los niños a jugar, si lo aprenden ellos querrán participar y pasarán un buen rato, es innecesario que haya un ganador porque todos formamos parte de la misma unidad, sí que es importante pasarlo bien y aprender, de hecho esa es la finalidad. Animo a los papas a que hagan este juego de una forma atractiva para ellos y así poco a poco integraran la unidad.


Meditación de la unidad


Para realizar esta meditación nos colocamos en una postura cómoda, sentados con la espalda recta. Realizamos un círculo con las demás personas y entrelazamos las manos entre los participantes del grupo, relajamos el abdomen y llevamos la atención al centro de la frente con la intención de detener el pensamiento.

Ahora visualizamos una gran esfera de color blanco, una esfera familiar que siempre nos acompaña en estas meditaciones. Nos va a transmitir la energía de la unidad, todos somos uno. La esfera nos enseñará cómo podemos alcanzar la unidad manteniendo un estado de equilibrio interior y felicidad. Visualizamos cómo la esfera comienza a crecer, se hace más y más grande, abarca a todas las personas de esta meditación. Esperamos diez segundos.
Nos transmite paz y amor, sentimos esa hermosa vibración en nuestro interior. La esfera nos enseña que el primer paso para caminar a la unidad es actuar siempre con total honestidad hacia nosotros/as mismos y hacia los demás. Todas nuestras actuaciones deben regirse por la honradez y por un respeto total hacia los demás, esperar diez segundos.
 A veces es necesario que seamos tolerantes con determinados comportamientos y tenemos que trabajar la comprensión para acercarnos al amor. Esperar diez segundos.
Actuar colaborando con los demás desde el compañerismo fomentará la amistad y el amor de la unidad. La lealtad nos ayudará a anclar y afianzar nuestro comportamiento integro sobre los valores del amor y finalmente alcanzaremos la unidad que siempre ha sido y siempre será, pero la habremos alcanzado desde el amor más profundo y en total armonía. Esperar diez segundos.

Ahora visualizamos como crece la esfera y abarca a todos los seres de la creación, crece hacia todos los lugares y rincones del universo, conectando de una forma respetuosa y armónica a la unidad que siempre ha sido y será. Fin
Compartir:

Trabajando la Amistad

La amistad

La amistad es un vínculo que nace a través de las experiencias que compartimos con los demás. Para que crezca fuertemente debemos alimentarla con valores que nos acercan al amor, valores como la honestidad, la honradez, el respeto, la tolerancia, la comprensión, la colaboración, el compañerismo y la lealtad. Si contemplamos una amistad desde esta perspectiva y la cuidamos constantemente, dicha relación será para toda la vida.

Es sumamente importante transmitir y enseñar a los niños que así es como se forjan las amistades, debemos mostrarles a través del ejemplo todo lo que les conducirá a su completa integración. El ser humano aprende en base a la repetición y a la experiencia, por este motivo no basta con decir a un niño -No tienes que enfadarte- porque ¡no comprenderá el por qué no enfadarse si alguien ha hecho algo que le ha molestado!

Deben comprender la importancia que tienen el respeto, la tolerancia y la comprensión para no enfadarse y crecer con las experiencias. Los valores son fundamentales en la resolución de conflictos porque guían a las personas para caminar a través de la armonía y la paz.

Si queréis que vuestros hijos disfruten de autenticas amistades basadas en el cariño, el respeto y el amor, dedicar cada día cinco minutos a explicarles en que se basa una amistad y como esta puede crecer y hacerse fuerte.



Meditación de la amistad

Para realizar esta meditación formamos un gran círculo entre todos los participantes, nos sentamos en una postura cómoda y cruzamos las piernas. La espalda siempre debe estar recta y las manos entrelazadas.

Cerramos los ojos y llevamos nuestra atención al abdomen y lo relajamos, en el abdomen se sitúa el tercer centro que se relaciona con las emociones, al relajar el abdomen este centro se estabiliza y las emociones se relajan. Después llevamos la atención al punto situado encima de las cejas y lo relajamos, aquí se sitúa el sexto centro que es el que controla a los demás y es el centro de la intuición. Desde su enfoque adoptamos la intención de detener el pensamiento y permanecemos unos diez segundos en calma.

Ahora visualizamos una persona con la que tengamos una gran amistad y reflexionamos sobre nuestros sentimientos hacia ella, cariño, comprensión, respeto, estimación y los que te surjan. Sigue haciéndolo durante unos quince segundos.

Con esa sensación de amor hacia la otra persona visualiza una gran esfera de color blanco que te envuelve. La esfera te transmite seguridad y paz, ella percibe tu vibración de amor y con esta vibración empieza a crecer cada vez más. Envuelve a todas las personas del círculo, a toda la naturaleza que se encuentra a su paso, a los animales, crece y crece hasta abarcar toda la tierra. Sientes un gran sentimiento de amistad por todas las personas y poco a poco entiendes la importancia que tiene ser tolerante con los demás, ser comprensivo, ayudar y caminar en una dirección formando una gran unidad. Espera diez segundos.

Ahora con estos sentimientos la esfera te transmite las formas en las que puedes enseñar a los niños y trabajar tu mismo/a la amistad. Guíate siempre por el corazón, imagina que ves al mundo a través de un prisma y este te muestra si las acciones que acontecen están basadas en el amor. Esperar diez segundos.

Esta esfera quedará conectada a la red de valores permanentemente y ayudará a todo el que lo necesite a trabajar la amistad. Solo tienes que poner la intención de conectarte con su energía. Fin


Juego de la amistad

Para este juego vamos a explicar a los niños lo que es la amistad y en que se basa, una vez hecho esto podemos comenzar.

Es un juego de adivinanzas en el que aprenderán los valores.
Dependiendo de la edad de los niños debemos ponérselo más fácil para su comprensión verbal, pero todos lo pueden aprender.

La idea es pedir a un niño si sabe que valor es el que hablamos y la consecuencia que tiene no emplearlo.

Un ejemplo:

Una niña se enfada con otra y le chilla, ¿que valor es el que no ha empleado?
Tolerar es la respuesta

¿Cómo se siente ahora la niña afectada?
Mal porque le han chillado, dicho de otro modo la han maltratado verbalmente.

“Aunque podéis pensar que el maltrato es un poco fuerte para describir una situación, pero lo cierto es que el maltrato tiene muchos grados de intensidad”

Otro ejemplo:

Un niño ve que su amigo no puede terminar algo que esta haciendo y este pasa de ayudarle y se desinhibe del problema de su amigo. ¿Qué valor no emplea?
El compañerismo es la respuesta.

¿Cómo se siente el niño que necesita ayuda?
Solo, sin nadie que le ayude.

Aunque el niño no tiene la obligación de hacer nada, puede empatizar y ayudarle, además así crece la fuerza de la unidad.

Otro ejemplo:
Un niño molesta a otro todo el tiempo y le incordia. ¿Qué valor no cumple?
El respeto, porque abusa de la confianza e invade su espacio.

¿Cómo se siente el niño afectado?
Pues se sentirá débil ante una situación que no puede controlar.



Este juego se puede realizar mientras se va caminando, mientras se descansa en cualquier lugar o en cualquier momento. De los papás y mamas depende su diversión, se lo podéis enfocar para que aprendan y se lo pasen muy bien. Imaginación al poder.

"Los niños de hoy son el futuro de mañana"





Compartir:

Meditación de la comprensión

La comprensión


El propósito para este  fin de semana es la comprensión, este valor va detrás de la tolerancia porque ante determinadas situaciones que se dan en nuestras vidas nos proponemos ser tolerantes, eso implica no explotar y dejarnos llevar por la rabia que sentimos en el momento. Cuando no nos dejamos llevar por nuestras emociones y somos tolerantes a veces lo hacemos a costa de reprimir el enfado que sentimos, la comprensión es el valor que nos ayuda a entender la necesidad de que ocurran dichas situaciones para el aprendizaje de todos, incluyendo el nuestro. Al aceptar y reconocer este hecho, toda rabia del interior se disipa convirtiéndose en comprensión y acercándonos al amor.



Meditación de la comprensión


Nos sentamos formando un gran círculo, empezamos relajando todo el cuerpo de los pies a la cabeza. Una vez hemos relajado el cuerpo llevamos nuestra atención al sexto centro “situado encima de las cejas en el centro” con la intención de detener el pensamiento. Esperamos diez segundos.

Ahora visualizamos un hilo de color azul que sale de este centro y se une con los demás hilos de los participantes del círculo, en dicha unión se crea una gran esfera de color azul. Es la esfera de la comprensión, ella nos va ayudar a entender cómo debemos trabajar para alcanzar una comprensión sincera desde el corazón, dejando atrás cualquier resentimiento. Esperamos siete segundos.

La comprensión nos acerca al amor, fomenta la armonía y la paz, aporta felicidad y sabiduría. Es un valor que conlleva un gran conocimiento del amor, es muy importante transmitir a los niños lo que es para que estos lo integren desde pequeños. La integración de la comprensión comienza desde el ejemplo de los adultos. La comprensión elimina la envidia, la rabia o la ira, pues nos ayuda a ver que cada situación es perfecta para el aprendizaje de quien la vive. Si una situación nos crea rabia, la comprensión nos ayudará a entender que algo debemos aprender de dicha situación. Esta visión nos acerca al amor, porque toda situación se convierte en un hermoso aprendizaje de paciencia y entendimiento. Esperar diez segundos.

La esfera situada ahora en el centro del círculo empieza a crecer, abarca a todos los participantes y sigue creciendo, crece y crece abarcando animales, plantas y a otras personas. Cada vez se hace más grande, hasta llegar a abarcar toda la tierra. Esperamos diez segundos.

Esta esfera quedará fija en la red de valores, ayudará a todo ser que desee caminar hacia el amor y necesite de comprensión. Esperar diez segundos.

Toda comprensión da comienzo con una toma de conciencia. Fin   

Juego de la comprensión


Este juego consiste en comprender que los juegos son para entretenerse y disfrutar, para compartir y aprender, pero en ningún caso para que se proclame un único ganador.

-Cogemos un palo o una piedra si estamos en el campo, en la playa puede ser con la mano.

-Cada participante va a dibujar un bicho o animal en la tierra o la arena.

-Una vez que todos hayan dibujado cada uno de los niños de forma ordenada por edad irá viendo los dibujos, y en cada uno intentará decir que cualidad le transmite dicho animal. No importa que las cualidades se repitan porque debe ser lo que sienta el niño.

-Los niños que no digan las cualidades escucharán y aprenderán lo que los demás comparten con ellos.

-Los adultos deben ayudar a aquellos niños que no encuentren ninguna cualidad, de hecho es normal que al principio no sepan que decir, pero con el tiempo aprenderán.

-Se trata de pasar un buen rato y de comprender que los juegos son para compartir y entretenerse, para fomentar el aprendizaje y el dialogo.  

Es importante explicar a los niños que la finalidad del juego es el entretenimiento, si os dejáis fluir veréis cómo podéis disfrutar como ellos.

Un ejemplo del juego:
Alguien dibuja un León y un niño dice: me transmite valentía, fiereza, fuerza.
Alguien dibuja una mariposa y un niño dice: me transmite ligereza, suavidad, belleza.
Alguien dibuja un pájaro y un niño dice: me transmite libertad, fragilidad, agilidad.

Es importante que los papas ayuden, con el tiempo disfrutarán de compartir sus sentimientos con los demás.


Si queremos dar un cambio al mundo, debemos comenzar por la educación moral de los niños. ¡Ellos serán los portadores de los nuevos cambios, pero dependerá de su moralidad que ayuden a crear un nuevo mundo o que contribuyan a destruir el viejo mundo!
Compartir:

Meditación de la tolerancia

La Tolerancia


El propósito para este fin de semana es la tolerancia, es un valor que ayuda a que todas las personas vivan en armonía. Todos tenemos momentos en los que estamos más irritables, sobre todo si estamos preocupados o cansados. A veces no nos damos cuenta y en esos momentos tenemos menor aguante a determinadas situaciones. Los niños siempre necesitan nuestro cuidado y atención, pero es muy fácil que en esos momentos nos enfademos con ellos. Observarnos y conocernos mejor nos ayudará a no pagar nuestro cansancio y preocupación con ellos, podremos tolerar mejor los juegos de ellos y comprender que solo hacen lo que cualquier niño haría. También nos ayudará a comprender mejor a los que tenemos cerca, que a menudo es con quien pagamos nuestros enfados. La tolerancia nos acercará a la armonía, el equilibrio y el amor.


Meditación de la tolerancia


Realizamos un círculo y nos sentamos con las piernas cruzadas. Cerramos los ojos y empezamos a relajar el cuerpo lentamente, de los pies a la cabeza. Nos centramos en el sexto centro con la intención de detener el pensamiento. Esperamos unos diez segundos.

Ahora visualizamos un hilo de color blanco que sale de nuestra frente, se une en el centro del círculo con todos los hilos. Al unirse todos se forma una gran esfera de color blanco. Ésta nos transmite paz, tranquilidad, armonía. Esperamos diez segundos.

Es la esfera de la tolerancia y nos transmite la importancia que tiene ser tolerantes. Nos muestra el cariño que implica, la paciencia, la comprensión. Esperar diez segundos. Todas las personas actúan siempre lo mejor que saben y pueden en cada momento de sus vidas, todos estamos aprendiendo y creciendo con las experiencias que compartimos. Entender este proceso de crecimiento nos ayuda a acercarnos a los demás, a poder amar cualquier proceso externo al nuestro. Esperar siete segundos. La esfera nos aporta equilibrio, este es necesario para impedir que nos hagan daño. La tolerancia no implica ser víctima de los procesos de los demás, más bien es vivir desde el amor y respetar estos procesos. Comprender y aceptar siempre y cuando no te hagan daño y no se lo hagan a sí mismos. La tolerancia nos acerca al respeto, al compañerismo. Esperar siete segundos. Con todo lo que la gran esfera nos ha trasmitido, nuestra comprensión a cerca de la tolerancia nos acerca al amor, y con el amor la esfera crece y se expande, alcanzando así todos los rincones del planeta. Se une a la red de valores y queda permanente para todas aquellas personas que deseen caminar hacia el amor a través de la tolerancia. Fin




Juego de la tolerancia


Para niños de 5 a 9 años.
Este juego es para que los niños comprendan lo que es la tolerancia. Si reflexionamos unos instantes es complicado explicar a un niño lo que es, imaginad lo complicado que es que lo puedan integrar.

Finalidad del juego:
Que los niños comprendan lo que es la tolerancia.
No hay finalistas, todos ganan.
Pasarlo bien.

Explicando a los niños:
A veces estamos cansados, nerviosos o impacientes por algún motivo. En estos momento alguna persona viene y hace algo que suele hacer habitualmente y a nosotros nos molesta y nos enfadamos, entonces hablamos mal a esta persona, pero ¿Es así como habríamos actuado estando tranquilos?  ¿Es tan grave lo que ha hecho la otra persona?

La mayoría de las veces nunca es tan grave, siempre solemos enfadarnos con quien no debemos. Tenemos que tratar bien a todo el mundo y aprender a aceptar las cosas que hacen los demás.

¿Cómo se juega?

Para este juego vamos a necesitar hacer parejas de dos, si son impares se puede hacer un trío.

Una vez que hemos hecho las parejas, uno de los dos debe contar alguna historia al otro, un chiste o un cuento. En el momento que estén contando el cuento les dais una señal para que empiecen a contarlo subiendo la voz, hasta que el volumen sea bastante alto.

Al momento les dais una señal para que paren, y les pedís al que escuchaba cómo se ha sentido y si le ha gustado. Escucháis la experiencia que os cuenten y después empezáis al revés.
Los niños se lo van a pasar bien subiendo la voz y haciendo teatro.

Una vez que estén los dos, les explicáis que la tolerancia consiste en entender porque está chillando la otra persona y no devolverle el chillido, a pesar de cómo se sientan en ese momento. El objetivo del juego es la comprensión de una situación real que nos ayude a entender la tolerancia, la diversión reside en pasarlo bien haciendo el teatro de chillar a la pareja.



 Propósito para el 27 de Julio de 2014

La intención para este fin de semana es trabajar la tolerancia.

Es recomendable ir a una playa o a una zona en donde encontremos abundante sombra, y no caminar demasiado.

Llevar algo para compartir de postre. Y enseñar a que sean los mismos niños los que compartan.

Disfrutar y pasarlo bien aprovechando la naturaleza, la compañía de las personas y la bendición de poder estar con los niños. 


Compartir:

La honradez

Propósito para la excursión del 29 de Junio de 2014


En esta excursión vamos a trabajar la honradez.
La honradez implica actuar de forma sensata y justa, siempre con la verdad por delante.


1º Explicación a los niños.

-Para explicarle a un niño cómo debe actuar de forma honrada se le puede explicar que siempre debe comportarse de una forma que le gustaría que le tratasen a él. Le podemos decir que a nadie le gusta que le mientan o le engañen en alguna medida, que coger algo que no es suyo sin que los demás lo sepan está muy mal. Les podemos explicar que no hay que hacer daño a nadie y que comportándonos correctamente contribuimos a que las cosas mejoren. Seguramente la vida les pondrá a prueba, pero deben recordar que actuando de forma honrada siempre conseguirán más felicidad.

2º Juego de la honradez

En la excursión podemos llevar un objeto y al inicio dárselo a un niño, al darles el objeto debemos darles un valor como clave para conseguir dicho objeto. Los demás niños deben adivinar la clave para conseguir el objeto de forma honrada.

Todos los niños deben dar nombres de valores hasta adivinar la clave, el niño portador del objeto debe permitir que hablen todos aunque el primero sea el que ha acertado.

Como solo trabajamos con diez valores será muy fácil que adivinen, pero se trata de que aprendan los nombres de los valores. Una vez los saben y empiezan a acertar podemos complicar un poco el juego, para conseguir el objeto podemos empezar a explicar dicho valor y ellos tienen que adivinar de que valor se trata. Esto irá muy bien para poder aprender cómo actuar con cada valor.

Ejemplo:

Niño que tiene el objeto: Su clave es la tolerancia, el primero los escucha a todos y después dice quien ha sido el primero que la ha dicho.
Niño1 explica: Tratar las cosas con delicadeza, cuidando de no hacer daño.
Niño2 explica: No enfadarse cuando vemos algo que no nos gusta de otros.

El niño 2 es el que habría acertado la clave para conseguir el objeto. Hay que explicarles que lo habría conseguido de forma honrada.

Reflexión
Este juego es muy complicado con el contenido de los valores y muy fácil con los nombres.
Es conveniente empezar con los nombres y cuando los tienen dominados pasar a las definiciones.
Para las definiciones es recomendable que los niños tengan unos 9 años.
Para los nombres pueden hacerlo con 5 años.
Al principio los papas tendrán que jugar con los niños y ayudarles, porque si no se cansarán y abandonarán el juego.

Finalidad de este juego:
-Explicar a los niños la importancia de conseguir algo de forma honrada, por más difícil que parezca puede ser muy divertido.
-Conocer todos los nombres de los valores que vamos a trabajar.
-Aprender la definición de todos los valores con la ayuda de los papas.
-Implicar a los papas con los niños para que colaboren y disfruten de compartir un momento de diversión.
-Que todos se respeten y permitan que todo el grupo participe.
-Enseñar a los niños que la finalidad del juego no es ganar el objeto, más bien es disfrutar todos juntos y aprender.

3º Llevar la cuerda de los valores
La cuerda de los valores debe adoptar el nombre de la cuerda de la honradez. Es muy importante este elemento para poder crear la unidad, además que ayuda muchísimo a que los niños mantengan la atención dirigida a donde vosotros queréis.

4º Recomendaciones para la excursión
En estas fechas ya ha llegado el calor, si tenéis playa cerca podéis aprovechar para ir a la playa.

En caso de no tener playa podéis aprovechar para ir al campo o a un lugar con piscina. La red de valores se puede realizar en cualquier lugar, no es necesario ir a caminar para dedicar tiempo a los niños. Podemos jugar con ellos en cualquier momento. También podemos explicarles lo importante que son los valores y hablarles sobre ellos.

Llevar crema solar y abundante agua.

Meditación de la honradez


Realizar un círculo y si es posible cerrarlo tocando unas rodillas con otras. Entrelazar las manos para cerrar la energía y fomentar la concentración. Colocar la espalda recta, el rostro suave y cerrar los ojos.

Una vez estamos colocados y con los ojos cerrados, empezamos con una visualización. Visualizamos un hilo de color dorado que sale de nuestra frente, avanza hasta alcanzar el centro del círculo y al llegar se une con el de las demás personas. Una gran esfera dorada se empieza a crear en el centro del círculo, esta esfera nos transmite paz, tranquilidad, eleva nuestra vibración, esperar siete segundos.

Es la esfera de la honradez, con la unión de todos nosotros empieza a crecer y abarca a todos los que estamos en el círculo. La esfera empieza a transmitirnos la importancia de la honradez, las personas dejarían de robar, dejarían de engañar, caminarían hacia la unidad desde la comprensión y el amor, esperar diez segundos. La esfera empieza a crecer, abarca todo el entorno, mientras la luz dorada sana todo aquello que impide nuestra evolución hacia el amor. Sentimos una conexión con todos y el amor crece en nosotros, con él la esfera empieza a expandirse en todas direcciones, abarcando a todas las personas que encuentra a su paso y les transmite la importancia de la honradez. Esperar diez segundos. Ahora la esfera abarca toda la tierra y se une a la red de valores, quedará permanentemente para ayudar a la evolución de todos los seres que deseen caminar hacia el amor desde la honradez. Fin
Compartir:

Convocatorias Anteriores